viernes, 28 de noviembre de 2014

''CHOCOTEJAS RELLENAS DE MANJAR CON PASAS''





INGREDIENTES
Para hacer 25 chocotejas necesitamos:
Una caja de chocolate bitter de 4 barras
100 gramos de pasas
200 gramos de manjarblanco
Molde especial para chocotejas
Envolturas
Un pincel

¿Cómo hacerlo?
Preparar chocotejas es sencillo. Sigue estos pasos:
a) En una olla agrega agua hasta la mitad, cúbrela con la tapa pero invertida y deja  que hierva. Coloca el chocolate bitter en un bol de aluminio y ponlo sobre la tapa de la olla. Mueve suavemente con una cuchara hasta que esté completamente diluido.

b) Vierte el chocolate en los moldes y con la ayuda de un pincel espárcelo hasta que forme una capa pareja. Repite el mismo procedimiento en los otros moldes y luego llévalo a la refrigeradora por 3 minutos.

c) Sácalos y ahora rellénalos con una capa de manjar blanco y pasas .Distribúyelo uniformemente con el pincel.
d) Encima del relleno pasa otra capa de chocolate bitter. Asegúrate de que no quede ningún espacio vacío. 

e) Llévalo a la refrigeradora por 5 minutos. Después coloca una bolsa plástica transparente en la mesa y voltéalos ahí con delicadeza para evitar que se rompan.
f) Envuélvelas con el papel y listo. Empieza a venderlas 1.50 cada una y obtén una ganancia de S/17.00.








'' LA TIENDECITA ANDINA''



Imagínese que, ante el antojo de un dulce o un bocadito salado, Ud. tenga a la mano una máquina expendedora de bolsitas de papas nativas, snacks de sacha inchi bañados con chocolate, snacks de aguaymantos bañados con chocolate, barras energéticas de kiwicha, hojuelas de yacón deshidratado o……..¡un tamalito criollo embolsado al vacío!
Productos perfectamente embolsados o en cajita, desarrollados en forma industrial por alguna empresa que ha incluido los preservantes o aditamentos que requieren para que un producto de la Sierra del Perú llegue a nuestras manos en perfectas condiciones. Si no tiene una máquina expendedora de productos andinos cerca, también tiene la opción de acudir a los módulos “La Tiendecita Andina” ubicados en algunos distritos de Lima.
Esta alternativa de comercialización para los productos andinos se inició en diciembre del año pasado, cuando Sierra Exportadora inauguró los primeros módulos “La Tiendecita Andina” en siete distritos limeños. Productos andinos gourmet de alto valor nutritivo.
La respuesta del público fue tal que en el presente año se realizaron convenios de mayor data con municipalidades y centros comerciales como el Mercado Mayorista de Santa Anita.
Productos gourmet
Desarrollar esta experiencia en forma progresiva se afianzaron los procesos. A mitad de año, cuando se alistaba “La Tiendecita Andina” para su presentación en la 38° Feria del Hogar, se definió el modelo empresarial para su funcionamiento:  se formó el consorcio “La Tiendecita Andina”, constituido por las pequeñas y medianas empresas proveedoras que respondieron a la convocatoria de Sierra Exportadora.  Así pudieron acceder también a personería jurídica y tributaria.
En el mundo
El próximo paso para La Tiendecita Andina será el mercado internacional.  Sierra Exportadora, a través de un convenio con la Cancillería, instalará módulos “La Tiendecita Andina” en las sedes de las delegaciones diplomáticas del Perú.  El objetivo será la promoción de productos andinos ante empresarios extranjeros o empresarios peruanos residentes en el extranjero.

































PROYECTO: EL TREN DE LA COSTA

''Proyecto tren de la Costa requiere una inversión de S/.27.500 millones''
Este proyecto unirá, hacia el norte, el Callao con Sullana, mientras que en la parte Sur enlazará Lima con Ica.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, destacó la importancia que tendrá para el desarrollo del Perú la construcción del proyecto Tren de la Costa, ya que unirá, hacia el norte, el Callao con Sullana (Piura), mientras que, en la parte sur, enlazará Lima con Ica.
El funcionario sostuvo que la obra comprende la construcción de 1,340 kilómetros de infraestructura y se ubicará en un trazo paralelo a la costa peruana, por lo que impactará de manera positiva en las regiones Lima, Ica, Áncash, La Libertad, Lambayeque y Piura.
“El proyecto Tren de la Costa es una obra de infraestructura moderna que lo vamos a tener en el futuro y en ese camino trabajaremos para que sea una realidad, porque la demanda de transporte para la población y carga que se moviliza en la costa nos obliga a proyectarnos, pero es importante considerar la inversión a requerir, porque estamos hablando de S/.27,500 millones”,enfatizó.
Precisó que actualmente, a nivel ferrocarriles, el MTC trabaja en una serie de importantes proyectos, como la Línea 2 del Metro de Lima, el tren Huancayo – Huancavelica, el Ferrocarril Central, entre otros. Remarcó que para el 2016 ya se debe contar con los estudios de la Línea 3, a fin de poder entregar la buena pro ese año.
José Gallardo Ku remarcó que para el 2019, cuando se realicen los Juegos Panamericanos, ya debe estar operando en su totalidad la Línea 2




domingo, 19 de octubre de 2014

¿Estamos preparados para recibir este mal?

Como ya sabemos esta enfermedad llamada ''ÉBOLA'' es un virus que ya ha dejado casi 4.555 víctimas mortales en casi todo el mundo , si bien es cierto el Perú ya tomo medidas para evitar el contagio pero sin embargo no tenemos los equipos de protección necesarios para combatir este mal.

Mientras tanto el sector Turismo se verá mas afectado que nunca si el brote llega a nuestro país, las compañías en esta área ya estan sufriendo un fuerte castigo en bolsa, se sabe que si el peligro fuera mas grave se cerrarían las fronteras provocando hechos graves con respecto a las relaciones comerciales con otros países.

Un claro ejemplo tenemos el país de España que justo cuando se estaba recuperando de aquella crísis economica llegó el ébola.

Por otro lado el sector agrícola también resultará afectado con la preocupación de que se pueda traspasar la enfermedad a través de los alimentos traidos de Africa.

 Sin embargo esta situación de incertidumbre es una buena oportunidad para la industria farmaceútica de desarrolar un fármaco eficaz, numerosas empresas ya estan invirtiendo en nuevas vacunas y tratamientos que se encuentran en fase de desarrollo que permitan erradicar la enfermedad.

 En conclusión la respuesta dada a esta crísis no parece ser lo suficiente efectiva, lo que ha logrado graves consecuencias, no sólo sanitarias sino económicas y sociales para los países afectados .Por lo tanto a corto y medio plazo habrá que hacer un esfuerzo en la educación y formación de la población para evitar el contagio y mas manifestaciones en zonas afectadas.


Añadir leyenda


lunes, 29 de septiembre de 2014

FUTURO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES EN EL PERU

En un entorno tan competitivo como el actual, y en donde es evidente que el crecimiento y desarrollo de las empresas debe apuntar “hacia afuera”, es imperativo que los integrantes de una organización manejen criterios y herramientas que les permitan plantear y desarrollar negocios internacionales.
Este entrenamiento les brindará las pautas necesarias para proyectarse y mantenerse en el mercado internacional. Una visión general del mundo y del proceso de internacionalización, instrumentos prácticos para la gestión internacional,  evaluación de su competitividad internacional, son algunos de los temas que serán abordados.
Se
brindará la posibilidad de desarrollar su capacidad de interpretar el mundo en que nos encontramos, y sus tendencias futuras.

Identificar las oportunidades y desafíos del Perú ante los mercados globales. Comentar nuestra situación geopolítica en el contexto internacional.
Desarrollar su propio Plan Estratégico de Desarrollo Internacional. Diseñar una estrategia de inserción en el mercado internacional. Evaluar la competitividad internacional de su empresa. Reconocer las etapas que debe seguir para lograr su competitividad internacional.

domingo, 28 de septiembre de 2014

LA CUMBRE DE OTAN

El presidente ucraniano Petro Poroshenko se reunió con los principales líderes occidentales para tratar la crisis en el este de su país y su consecuente enfrentamiento con Rusia antes de la cumbre de la OTAN, que ya comenzó en Gales y despertó el rechazo de Moscú.

Poroshenko se reunió con el presidente estadounidense Barack Obama, el frances Francois Hollande y los primeros ministros de Gran Bretaña, David Camerón, Alemania, Angela Merke, y de Italia , Matteo Renzi.

La reunión estuvo precedida por unos comentarios del secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, poniendo en duda el anuncio de Moscú de ayer sobre un plan para el alto el fuego.

Rasmussen dijo que la alianza apoya todos los esfuerzos para una solución negociada del conflicto en Ucrania. "Pero es importante lo que ocurre sobre el terreno. Y lamentablemente seguimos viendo una participación rusa en la desestabilización de la situación en el este de Ucrania", expresó al llegar a la cumbre de la OTAN, que comienza hoy y terminará mañana.

"Nos encontramos ante un entorno de seguridad en transformación dramática", dijo poco antes del inicio del encuentro de los 28 jefes de Estado y gobierno. "Rusia está atacando a Ucrania", aseguró.


El presidente ruso Vladimir Putin anunció un plan de paz de siete puntos para Ucrania y dijo que podría haber un acuerdo entre los insurgentes prorrusos y Kiev , aunque el anuncio despertó la desconfianza de la Alianza Atlántica.
El plan de paz de siete puntos insta a ambas partes a poner fin a cualquier acción ofensiva en las regiones de Donetsk y Lugansk y señala que las tropas ucranianas deben retirarse de las inmediaciones de todos las ciudades a una distancia que impida su cañoneo con artillería. También contempla el control internacional del alto el fuego, el intercambio de retenidos y prisioneros mediante la fórmula de "todos por todos", la apertura de corredores para los refugiados y la ayuda humanitaria, la prohibición de bombardeos aéreos y el envío de especialistas para la reparación de las infraestructuras.