lunes, 29 de septiembre de 2014

FUTURO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES EN EL PERU

En un entorno tan competitivo como el actual, y en donde es evidente que el crecimiento y desarrollo de las empresas debe apuntar “hacia afuera”, es imperativo que los integrantes de una organización manejen criterios y herramientas que les permitan plantear y desarrollar negocios internacionales.
Este entrenamiento les brindará las pautas necesarias para proyectarse y mantenerse en el mercado internacional. Una visión general del mundo y del proceso de internacionalización, instrumentos prácticos para la gestión internacional,  evaluación de su competitividad internacional, son algunos de los temas que serán abordados.
Se
brindará la posibilidad de desarrollar su capacidad de interpretar el mundo en que nos encontramos, y sus tendencias futuras.

Identificar las oportunidades y desafíos del Perú ante los mercados globales. Comentar nuestra situación geopolítica en el contexto internacional.
Desarrollar su propio Plan Estratégico de Desarrollo Internacional. Diseñar una estrategia de inserción en el mercado internacional. Evaluar la competitividad internacional de su empresa. Reconocer las etapas que debe seguir para lograr su competitividad internacional.

domingo, 28 de septiembre de 2014

LA CUMBRE DE OTAN

El presidente ucraniano Petro Poroshenko se reunió con los principales líderes occidentales para tratar la crisis en el este de su país y su consecuente enfrentamiento con Rusia antes de la cumbre de la OTAN, que ya comenzó en Gales y despertó el rechazo de Moscú.

Poroshenko se reunió con el presidente estadounidense Barack Obama, el frances Francois Hollande y los primeros ministros de Gran Bretaña, David Camerón, Alemania, Angela Merke, y de Italia , Matteo Renzi.

La reunión estuvo precedida por unos comentarios del secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, poniendo en duda el anuncio de Moscú de ayer sobre un plan para el alto el fuego.

Rasmussen dijo que la alianza apoya todos los esfuerzos para una solución negociada del conflicto en Ucrania. "Pero es importante lo que ocurre sobre el terreno. Y lamentablemente seguimos viendo una participación rusa en la desestabilización de la situación en el este de Ucrania", expresó al llegar a la cumbre de la OTAN, que comienza hoy y terminará mañana.

"Nos encontramos ante un entorno de seguridad en transformación dramática", dijo poco antes del inicio del encuentro de los 28 jefes de Estado y gobierno. "Rusia está atacando a Ucrania", aseguró.


El presidente ruso Vladimir Putin anunció un plan de paz de siete puntos para Ucrania y dijo que podría haber un acuerdo entre los insurgentes prorrusos y Kiev , aunque el anuncio despertó la desconfianza de la Alianza Atlántica.
El plan de paz de siete puntos insta a ambas partes a poner fin a cualquier acción ofensiva en las regiones de Donetsk y Lugansk y señala que las tropas ucranianas deben retirarse de las inmediaciones de todos las ciudades a una distancia que impida su cañoneo con artillería. También contempla el control internacional del alto el fuego, el intercambio de retenidos y prisioneros mediante la fórmula de "todos por todos", la apertura de corredores para los refugiados y la ayuda humanitaria, la prohibición de bombardeos aéreos y el envío de especialistas para la reparación de las infraestructuras.