viernes, 28 de noviembre de 2014

''CHOCOTEJAS RELLENAS DE MANJAR CON PASAS''





INGREDIENTES
Para hacer 25 chocotejas necesitamos:
Una caja de chocolate bitter de 4 barras
100 gramos de pasas
200 gramos de manjarblanco
Molde especial para chocotejas
Envolturas
Un pincel

¿Cómo hacerlo?
Preparar chocotejas es sencillo. Sigue estos pasos:
a) En una olla agrega agua hasta la mitad, cúbrela con la tapa pero invertida y deja  que hierva. Coloca el chocolate bitter en un bol de aluminio y ponlo sobre la tapa de la olla. Mueve suavemente con una cuchara hasta que esté completamente diluido.

b) Vierte el chocolate en los moldes y con la ayuda de un pincel espárcelo hasta que forme una capa pareja. Repite el mismo procedimiento en los otros moldes y luego llévalo a la refrigeradora por 3 minutos.

c) Sácalos y ahora rellénalos con una capa de manjar blanco y pasas .Distribúyelo uniformemente con el pincel.
d) Encima del relleno pasa otra capa de chocolate bitter. Asegúrate de que no quede ningún espacio vacío. 

e) Llévalo a la refrigeradora por 5 minutos. Después coloca una bolsa plástica transparente en la mesa y voltéalos ahí con delicadeza para evitar que se rompan.
f) Envuélvelas con el papel y listo. Empieza a venderlas 1.50 cada una y obtén una ganancia de S/17.00.








'' LA TIENDECITA ANDINA''



Imagínese que, ante el antojo de un dulce o un bocadito salado, Ud. tenga a la mano una máquina expendedora de bolsitas de papas nativas, snacks de sacha inchi bañados con chocolate, snacks de aguaymantos bañados con chocolate, barras energéticas de kiwicha, hojuelas de yacón deshidratado o……..¡un tamalito criollo embolsado al vacío!
Productos perfectamente embolsados o en cajita, desarrollados en forma industrial por alguna empresa que ha incluido los preservantes o aditamentos que requieren para que un producto de la Sierra del Perú llegue a nuestras manos en perfectas condiciones. Si no tiene una máquina expendedora de productos andinos cerca, también tiene la opción de acudir a los módulos “La Tiendecita Andina” ubicados en algunos distritos de Lima.
Esta alternativa de comercialización para los productos andinos se inició en diciembre del año pasado, cuando Sierra Exportadora inauguró los primeros módulos “La Tiendecita Andina” en siete distritos limeños. Productos andinos gourmet de alto valor nutritivo.
La respuesta del público fue tal que en el presente año se realizaron convenios de mayor data con municipalidades y centros comerciales como el Mercado Mayorista de Santa Anita.
Productos gourmet
Desarrollar esta experiencia en forma progresiva se afianzaron los procesos. A mitad de año, cuando se alistaba “La Tiendecita Andina” para su presentación en la 38° Feria del Hogar, se definió el modelo empresarial para su funcionamiento:  se formó el consorcio “La Tiendecita Andina”, constituido por las pequeñas y medianas empresas proveedoras que respondieron a la convocatoria de Sierra Exportadora.  Así pudieron acceder también a personería jurídica y tributaria.
En el mundo
El próximo paso para La Tiendecita Andina será el mercado internacional.  Sierra Exportadora, a través de un convenio con la Cancillería, instalará módulos “La Tiendecita Andina” en las sedes de las delegaciones diplomáticas del Perú.  El objetivo será la promoción de productos andinos ante empresarios extranjeros o empresarios peruanos residentes en el extranjero.

































PROYECTO: EL TREN DE LA COSTA

''Proyecto tren de la Costa requiere una inversión de S/.27.500 millones''
Este proyecto unirá, hacia el norte, el Callao con Sullana, mientras que en la parte Sur enlazará Lima con Ica.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, destacó la importancia que tendrá para el desarrollo del Perú la construcción del proyecto Tren de la Costa, ya que unirá, hacia el norte, el Callao con Sullana (Piura), mientras que, en la parte sur, enlazará Lima con Ica.
El funcionario sostuvo que la obra comprende la construcción de 1,340 kilómetros de infraestructura y se ubicará en un trazo paralelo a la costa peruana, por lo que impactará de manera positiva en las regiones Lima, Ica, Áncash, La Libertad, Lambayeque y Piura.
“El proyecto Tren de la Costa es una obra de infraestructura moderna que lo vamos a tener en el futuro y en ese camino trabajaremos para que sea una realidad, porque la demanda de transporte para la población y carga que se moviliza en la costa nos obliga a proyectarnos, pero es importante considerar la inversión a requerir, porque estamos hablando de S/.27,500 millones”,enfatizó.
Precisó que actualmente, a nivel ferrocarriles, el MTC trabaja en una serie de importantes proyectos, como la Línea 2 del Metro de Lima, el tren Huancayo – Huancavelica, el Ferrocarril Central, entre otros. Remarcó que para el 2016 ya se debe contar con los estudios de la Línea 3, a fin de poder entregar la buena pro ese año.
José Gallardo Ku remarcó que para el 2019, cuando se realicen los Juegos Panamericanos, ya debe estar operando en su totalidad la Línea 2